steilas:_comunicado_ante_las_elecciones de EHU/UPV [pdf]
Tras una campaña electoral muy peculiar tenemos ya ante nosotros/as el día de la votación. Sólo se ha presentado una candidatura y, por desgracia, no ha habido prácticamente debate sobre el programa que nos han presentado Nekane Balluerka y su equipo. Tampoco ha habido ningún debate ni contraste entre las diferentes visiones de universidad que existen entre nosotros.
Nos hemos tenido que conformar con las presentaciones y debates mínimos celebrados en las diferentes Facultades y con el claustro extraordinario del 18 de noviembre. Y reconocemos que a pesar de los claroscuros que presenta el programa, constituye una buena base de trabajo y que Nekane Balluerka lo ha presentado con implicación y convencimiento.
En cualquier caso, esta situación no es buena para la Universidad. La falta de debate no le hace ningún bien a la UPV/EHU. Es más, pensamos que a medio plazo puede significar un reforzamiento de intereses meramente corporativos que se impongan al interés público. O convertir en un juego de deslegitimación lo que en principio debería ser debate, clarificación y elección entre propuestas diferentes.
En este contexto, algunos/as querrán jugar con el voto en blanco, no para hacer crítica ni para hacer públicas su posiciones, sino, simplemente, para debilitar a Nekane Balluerka, su equipo y su propuesta. En este sentido resultó muy significativo que en el claustro de la semana pasada algunas organizaciones no hicieran ni una sola pregunta cuando en situaciones normales tratan casi siempre de hacerse notar.
Pero resulta todavía más significativo y preocupante la actitud que ha mostrado un grupo de estudiantes que lejos de plantear un debate ideológico ha preferido desarrollar otras vías de confrontación. El boicot y el insulto no son comportamientos aceptables y hoy no tienen ningún sentido en nuestra Universidad. Desgraciadamente parece que esta actitud de enfrentamiento y provocación va a continuar y estar presente incluso el día de la votación. Nos preocupa que en esta situación de tensión pueda ocurrir cualquier cosa que envenene el trabajo y la relación con los/as estudiantes durante los próximos años
Por ello pensamos que tenemos que actuar con responsabilidad y así os lo pedimos mediante este comunicado. Dar o no el voto no es una cuestión menor en este contexto. Nos preocupa que jugar a la abstención con ligereza pueda significar dar valor al voto en blanco de algunos/as, algo de lo que, si ocurriese, seguramente nos acabaríamos arrepintiendo.
Deja tu comentario