Más de 120 colectivos se adhieren a la manifestación general del 21 septiembre

Esta misma semana la asociación Ortzadar, de la mano de varias instituciones y empresas, va a ser la anfitriona de la reunión de la EPOA, asociación que reúne a las entidades organizadoras del EuroPride. En esta ocasión Bilbo no ha presentado la candidatura para la celebración de este evento, no obstante, la mera pertenencia a este tipo de asociaciones junto con el viraje capitalista al que quieren mover a este colectivo, merece un rotundo rechazo.

Siguiendo la dinámica de la competitividad capitalista, con la máxima del “¡sálvese quien pueda!”, parte del colectivo LGTB+ ha visto que ese mismo sistema que antes nos machacaba, ahora tiene hueco para algunos. Hay quienes han visto en nuestra lucha un nicho de mercado: construcción de hoteles gays, organización de eventos para el colectivo LGBTI+… y de paso, tratan de colarnos colectivos policiales LGTB en espacios de reflexión. Todo esto lo están haciendo olvidando que este colectivo nace y crece en la lucha, que hemos tenido que hacer frente a la más absoluta invisibilidad -cuando no discriminación y persecución-, a la pandemia del SIDA, a la negación, a las constantes agresiones a las personas trans… Y aquí nadie nos ha regalado nada, todo lo que hemos conseguido ha sido porque se lo hemos quitado de las manos. No podemos seguir caminando sin olvidar el camino recorrido, pero sobre todo, no podemos olvidar que para seguir caminando debemos trazar las estrategias desde la perspectiva de la lucha.

Todo esto es demasiado importante como para dejar que vinculen nuestro movimiento a la dinámica capitalista. Estos días, Euskal Herria será el escenario de una reunión donde hablaran de ciudades gayfriendly, hablaran de balances económicos, de expectativas empresariales, de turismo… y dirán que hablan de derechos y progreso. Estas dos palabras hace mucho que los movimientos sociales aprendimos a ponerlas en cuestión. ¿El desarrollo de quiénes y a costa de quiénes? ¿Los derechos de quiénes?

Es por esto, que el movimiento popular de Euskal Herria, desde todos los frentes, se hace eco del llamamiento que desde Harro! hemos lanzado. Más de un centenar de entidades de signos y ámbitos muy diversos se han adherido al rechazo colectivo a este modelo. La inmensa mayoría de los colectivos transmaribibollos de Euskal Herria y varios otros desde distintos puntos del estado, el movimiento feminista, juvenil, estudiantil, movimiento por la okupación, o la práctica totalidad de los sindicatos.

La mayoría social estará en la calle, estará en la manifestación que desde la plataforma Harro! hemos convocado para el sábado 21, a las 17,30 desde el Arriaga. Cuando hicimos pública esta movilización, informamos que íbamos a proceder a realizar un trabajo de relaciones con el fin de sumar apoyos a la misma. Hoy os presentamos la lista de los más de 100 colectivos y asociaciones que el sábado nos acompañaran hasta la EPOA para decirles “Harro ez da Pride, Ez gaude salgai!”

Cabe remarcar la alianza con la sección sindical del metal, que ese mismo día tiene organizada una jornada de lucha, en la que participaremos las gentes de Harro! Y por la tarde, se sumaran a la manifestación que hemos organizado.

Además, el viernes 20, a partir de las 18:00 presentaremos Harro! plataforma en 7Katu Gaztetxea y a continuación ofreceremos una charla con la que trataremos de arrojar un poco de luz a lo que se esconde detrás de BilbaoBizkaiaPride.

El sábado 21, además de salir a protestar contra el modelo mercantilista de Ortzadar y la EPOA, por la mañana, a partir de las 10:30 hemos organizado, en 7Katu Gaztetxea, una serie de mesas redondas en las que varios agentes políticos nos ofrecerán diferentes claves que nos permitirán comprender mejor las consecuencias de eventos como el BilbaoBizkaiaPride, Final Four de Gasteiz, MTV EMA, BBK Live… y los procesos de asimilación y mercantilización de las luchas sociales (purple/green/pinkWashing)

Por la noche también habrá tiempo para la fiesta, porque si algo ha entendido este colectivo siempre, es que la lucha y la fiesta iban de la mano. Es por ello que os animamos a, sin dejar de enseñar los dientes, nunca perder el humor y veniros a la (H)OrtzAdarra Jo! Festa en 7katu Gaztetxea.

Os invitamos a participar en los actos que hemos organizado, así como a seguir trabajando para transformar la sociedad desde posiciones anticapitalistas.

Colectivos que han dado la adhesión:

Colectivos TransMariBiBollo / LGTBI De Euskal Herria
7menos20
Aldarte
Antsoainen Harro
B.A.L.A
Bizkaiko E28 koordinadora
Bullerak
Donostiko asanblea Transmarikafeminista
EHGAM
Euskal Hartzak
Gasteizko E28 koordinadora
Guztiok
Hiruki Larroxa Kolektiboa
Intifada Marika
Iris proiektua
Iruñeako asanblada transbollomarika
Iruñeako E28J Plataforma
Lugatibe
Lumagorri
Medeak
MDMA Bollera taldea
Miaukatuz
Ozen LGTB
Sare lesbianista
Uribe Kostako Asanblada Transmaribibollo-a
Zikutak

Estado

Asamblea de Marikas Llibertaries Transfeministes de Barcelona
Assemblea Atzagaia (Bartzelona)
Bloque Andaluz de Revolución Sexual
Bujarra
Fúria Desviada (Terrassa)
MMM (Movimiento Marika de Madrid)
Orgullo Crítico Madrid
Rudes Rebels (Col·lectiu feminista anticapitalista i antifeixista d’acció directa – Terrassa)
THC (Trans Histerikas Combativas de Barcelona)

Sindicatos

ELA
LAB
CCOO
ESK
STEILAS
CNT
Hiru
Etxalde

Internacionalistas

Komite Internazionalistak
BDZ Bizkaia
BDZ Gasteiz
INCYDE
Ongi Etorri Errefuxiatuak

Feministas

Aistak Sopelako talde feminista
Amar kolektibo feminista
Arabako emakumeen asanblada
Argitan E.A.E Barakaldo
Asociación Mujeres en la Diversidad
Bargastak, Oñatiko gazte talde feminista
Basauriko emakumeen taldea
BEA (Bizkaiko Emakume Asanblada)
Bilboko Okupazio bulegoa
Bilgune feminista
Emakumeok gerraren aurka
Emagin
Emari Sestaoko talde feminista
Faktoria Lila
FeministALDE
Kalamiak Bilboko Alde Zaharreko Gazte Talde Feminista
Komantxe konpartsa
La posada de los abrazos – Besarkatuz
Lore more
Marienea Basauriko emakumeen etxea elkartea
Marimatraka Santurtziko talde feminista
Mariorratz Talde Feminista
Mujeres del mundo-Babel
Negeak
Oreretako Amalatz feminista taldea
Plaza feminista
Portugaleteko mugimendu feminista
Raizes
Revoltosas Bilbi
Usansoloko Talde Feminista
ZeberioZine

Jóvenes y estudiantes

Eragin Bilbo
Alternatiba gazteak
Ernai
Gazte komunistak
Ikasle Ekintza
Judimendiko Gazte asanblada

Movimiento por la Okupación

7katu gaztetxea
Anna Campbell gune askea
Bilboko okupazio bulegoa
Errekaleor Bizirik
Gasteizko Gaztetxea
Hori bai Gaztetxea
La Kelo gaztetxea
Talka
Txirbilenea kulturgunea

Colectivos diversos

SOS racismo Araba
SOS Racismo – Bizkaiko SOS arrazakeria
Ailaket
Akelarre
Arkanbele
Askekintza
Bizilagunekin
Bizilur
Bizkaiko Etxebarrukoak-ATH
Bizkaiko Urtxintxa Eskola
Euskal Herrian Euskaraz
Ekintza Zuzena
Ekologistak martxan
Goierri Antiespezista
Hala Bedi irratia
Joxemi Zumalabe
Kaixo Konpartsa
Komantxe konpartsa
KEM-MOC
NOR EH Antiespezista
PDS – Plataforma por los Derechos Sociales de Gasteiz
Piztu Bilbo
Sare Antifaxista
Taupaka Sortzailen elkartea
Txomin Barullo Konpartsa
Uluka Roller Derby
*Además de los colectivos citados desde el ámbito político, la convocatoria ha recibido el apoyo de los partidos EHBildu, Elkarrekin Podemos, Alternatiba y Ezker Anitza.

Es destacable la relación y los compromisos adquiridos con la Intersindical del Metal.