Exigimos un plan de retorno del Consorcio Haurreskolak que ponga a las niñas y los niños en el centro

La falta de negociación, la improvisación y la falta de planificación son evidentes a la hora de diseñar el retorno de las niñas y los niños a los centros del Consorcio Haurreskolak.

Una semana después de que el Consorcio Haurreskolak anunciara, a través de una carta enviada a las familias, que no abriría hasta setiembre las Haurreskolas para atender a niñas y niños, el 8 de junio, estando todavía en la fase 3 del estado de alarma, autorizó su apertura. Con esta decisión se vuelven a anteponer los intereses económicos a la seguridad de los miembros más jóvenes de la comunidad educativa, de las educadoras y los educadores y de la sociedad en general.

El Gobierno Vasco ha vuelto a dejar fuera del sistema educativo el ciclo 0-3, y ha antepuesto intereses económicos a criterios pedagógicos y al bienestar infantil y del personal, a la hora de tomar la decisión de abrir las escuelas del Consorcio Haurreskolak. Además de no atender a las necesidades de las niñas y niños que han estado tres meses sin acudir a los centros debido a la pandemia, ni priorizar su salud y seguridad, el Departamento de Educación ha tomado la decisión de manera unilateral, sin tener en cuenta la opinión de la parte social

Ante este desprecio mostrado hacia el ciclo 0-3, a las trabajadora y trabajadores que formamos parte del Consorcio Haurreskolak sólo nos queda movilizarnos. Instamos al Gobierno Vasco a que ponga en el centro los derechos de niños y niñas y reconozca el carácter pedagógico del Consorcio Haurreskolak. Asimismo, exigimos que el plan de retorno que nos presentan hoy sea consensuado, a la vez que queremos subrayar que debería recoger los siguientes puntos:

– Plan de prevención para este fin de curso.

– Período de adaptación para las niñas y los niños.

– Descenso de ratios. Si el número de niños y niñas en el aula desciende proporcionalmente, pedimos que haya al menos dos educadora o educadores de manera permanente, se reduzcan los horarios y se diseñe la organización de los espacios.

– De cara al próximo curso, pedimos que se elaboren diferentes planes de prevención adaptados a las posibles situaciones: normalidad, posible rebrote de la enfermedad y vuelta a la situación de confinamiento.

En Euskal Herria, a 16 de junio de 2020.