El sindicato STEILAS lleva años priorizando la dignidad del Primer Ciclo de Educación Infantil en sus reivindicaciones.

Es imprescindible el reconocimiento de este ciclo por parte del Departamento de Educación, abarcando todos los centros bajo una gestión pública única. De esta manera se garantizaría el derecho a la universalidad (y por tanto gratuidad) en los dos ciclos de Educación Infantil. Además, se garantizaría el derecho a estudiar en las dos lenguas propias de Navarra, superando el uso político del discurso construido sobre la oferta y la demanda.

Pero la realidad es diferente: Carlos Gimeno ha pedido a los ayuntamientos la justificación del modelo lingüístico de sus Escuelas Infantiles para el 29 de enero. No ha establecido ningún criterio para esta justificación; así el Departamento de Educación realiza una limpieza de fachada ante la reducción de plazas en euskera, a la vez que ha puesto a Enrique Maya una alfombra roja para hacer su euskarafobia legal.

Por otro lado, hay que decir que la propuesta lingüística realizada por Maya es perjudicial para el aprendizaje desde el punto de vista pedagógico. La propuesta del alcalde de Pamplona no ha sido compartida con las profesionales de las escuelas y no tiene el menor rastro de sentido común. Y es que cualquiera (excepto Maya) sabe que nadie aprenderá bien la nueva lengua si la transmiten profesionales que no tienen suficiente nivel, como ocurre con el inglés, con el requisito de B1.

Tal y como ha señalado la plataforma Haur Eskolak Euskaraz, la única herramienta pedagógica para aprender euskera es el modelo de inmersión. Para desbloquear esta situación hizo una propuesta de mínimos pública: dividió el mapa de Pamplona en cuatro zonas y estableció en cada una de ellas una escuela infantil con un modelo de inmersión en euskera.

El PSN prioriza la rentabilidad política en materia de educación y política lingüística del ciclo 0-3 y así lo ha expresado en su trayectoria y en los momentos decisivos para una gestión común y pública del 0-3 que vivimos en la actualidad. Esto no es nuevo y no podemos confiar en el partido político PSN: el PSN no tiene voluntad política para avanzar en la dignidad de este ciclo y con ello garantizar los derechos de la infancia.

Como no podía ser de otra manera, STEILAS anima a todos los euskaltzales de Pamplona a participar el viernes en la movilización convocada por la plataforma Haur Eskolak Euskaraz: a las seis de la tarde, desde el Departamento de Educación hasta el Parlamento, en defensa de los modelos lingüísticos de nuestro territorio.

NP Escuelas infantiles Iruña-Pamplona 28.01.2021 enPDF