El Consejero Carlos Gimeno resurgió nuevamente, en el mes de marzo, con uno de sus titulares lleno de luces de neón, esta vez anunciando “una oferta sin precedentes en Navarra” junto con “una oferta en idiomas extranjeros; en inglés, concretamente”. Este titular, lleno de cifras rimbombantes, pero sin ningún tipo de soporte argumentativo, vuelve a buscar una nueva condecoración mediática.

Pero, la realidad es que cuando un Gobierno hace una oferta de este calado, posteriormente se tiene que materializar en las aulas y la pregunta, en este caso, es: ¿Señor Consejero, se puede realizar verdaderamente?

Durante la rueda de prensa el Consejero hablaba de impulso, de un nuevo hito educativo, de la incorporación del inglés en las enseñanzas de FP como fórmula para dar respuesta a la demanda de los sectores productivos. Afirmaba que más de 360 estudiantes podrán desarrollar su formación parcialmente en inglés. Sin embargo, en este discurso se echa en falta una pieza angular, el profesorado ¿Se ha contado con él para ofertar estos módulos en inglés? ¿Se ha hecho un análisis del nivel de conocimiento que tiene el profesorado de esta lengua extranjera para impartir módulos específicos? ¿Cuál es el perfil lingüístico que se pedirá para desarrollar las materias en grupos bilingües?

Poca importancia tiene los hechos ocurridos con el PAI y la reciente salida del mismo del colegio público dos de Mayo de Castejón; planes similares a los que comenta el Consejero que quiere realizar en la FP. Y una menor trascendencia la situación del profesorado interino que asume, mayormente, este tipo de plazas sin ningún tipo de ayuda pedagógica por parte del Departamento de Educación.

Dicen que tropezar con la misma piedra es un error que solamente el humano es capaz de realizar, sin embargo, cuando decisiones de este calado se llevan a cabo unilateralmente, sin previsión, sin análisis, sin escuchar a los expertos docentes, sin negociación o consulta sindical… es más fácil encontrarse con la misma piedra.

Recordamos, igualmente, a colación de este tema que el Pacto para la Mejora de la Enseñanza Pública en Navarra recoge que se analizarán las medidas necesarias para ampliar la oferta formativa de la misma en determinadas especialidades y también en euskera. Estamos a la espera desde 2018. Así mismo, se menciona la dotación de horas o medios para la preparación o traducción de materiales, procurando realizar una previsión de implantación con la antelación suficiente que permita contar con el personal cualificado para impartir dichos ciclos. La teoría está clara, la práctica no tanto.

Exigimos, antes de realizar una oferta de este calado, que se analice el terreno, se elijan los materiales, se hable con los profesionales y se comience por los cimientos y, no, por el tejado. Es responsabilidad del Departamento de Educación y del Gobierno de Navarra analizar la capacidad que tiene para promover estos módulos bilingües sin dificultar la adquisición de contenidos y el desarrollo de capacidades que se adquieren en la FP.

Iritzi artikulua STEILAS Lanbide Heziketa ingelesez. Artículo de opinión STEILAS FP en inglés.