Desde la asamblea de personas migradas, racializadas y refugiadas nos manifestamos ante la sociedad vasca y del estado español para visibilizar y denunciar todas las opresiones e injusticias que afectan a nuestras vidas y derechos. Consecuencia de leyes racistas, falta de voluntad política y sobre todo, la perpetuación del colonialismo en la vida y territorios de las personas migradas.

Somos mas del 10% de la población del estado español. Sin olvidar que tras nosotras hay familias, historias de vida, anhelos, sueños y esperanzas.
Mientras Europa centra sus esfuerzos en la protección de sus fronteras, las personas migradas luchamos contra la xenofobia, el racismo estructural, la discriminación y la ley
de extranjería.

Por eso hoy denunciamos:

• La muerte de miles de personas inmigrantes en el mar, responsabilizando a la Unión Europea y a su régimen fronterizo llevado por FRONTEX, exigiendo vías seguras y legales para todas las personas. También exigimos el traslado de las personas de Ceuta, Melilla y Canarias a la península.

• La política extractivista europea que tiene injerencia en los países del sur global.

• El racismo institucional avalado por la ley de extranjería. Por lo que exigimos su derogación inmediata y justicia para todas las personas que han sufrido violencia institucional.

• La violencia policial contra los cuerpos de las personas migradas y racializadas. Por lo que exigimos el fin de las redadas racistas y de la criminalización de las y los vendedores ambulantes.

• Las precarias condiciones laborales de los trabajos realizados por las personas migrantes, reclamando de forma urgente la regularización inmediata, permanente y sin condición de todas las personas migrantes en el Estado, además que el Gobierno del Estado español y Vasco reconozcan legalmente a las
trabajadoras de cuidados.

• La falta de voluntad política en crear programas de acogida solidarios, por lo que exigimos a las instituciones vascas que puedan crear un plan de vivienda y de integración socio laboral para que ninguna persona carezca de acceso a estos derechos, así como el empadronamiento de todas las personas en Euskal Herria.

• Las “cárceles” para personas inmigrantes, que son los CIEs, CITEs, por lo que exigimos su cierre y el fin de las devoluciones en caliente y las deportaciones.

• La falta de citas para realizar trámites de las personas migradas en las oficinas de extranjería, por lo que reclamamos su agilización inmediata.

• La criminalización de las y los menores no acompañadas, exigiendo medidas específicas para su real acogida y protección.

Este día denunciamos! Y gritamos alto Ninguna persona es ilegal!

EUROPA CANALLA ABRE LA MURALLA

Asamblea de personas migradas, racializadas y refugiadas