Los sindicatos hoy aquí reunidos queremos denunciar la actuación del Departamento de Educación a la hora de tomar decisiones que van a marcar nuestras condiciones laborales y el día a día de nuestros centros. Entre ellas, la falta de transparencia, las decisiones unilaterales en el planteamiento de los puntos del acuerdo regulador o la transmisión de información a los centros sin negociar o informar a los sindicatos.

Por un lado denunciamos, en lo que toca a los procesos de estabilización imprescindibles para garantizar la estabilidad de los centros, porque no se han buscado vías para aplicaren nuestro beneficio la legislación y los plazos de tiempo que provienen del gobierno español. En la CAV no hemos recibido la posibilidad de identificar o negociar los actuales puestos de trabajo, y el Departamentonos ha informado, pero nos ha vuelto a negar la posibilidad de negociar.

Por otro lado, en relación con otras condiciones de trabajo que se pretenden acordar mediante acuerdos, exigimos al Departamento que establezca más medidas para aliviar nuestra carga de trabajo y que retire las medidas que unilateralmente pretende implantar:

• Hezkuntza quiere vincular la lista de personas candidatas a los resultados de la oposición. El incomprensible modelo de lamentables consecuencias que esto conlleva, lo tenemos, como doloroso ejemplo, en Navarra. Así, todo el personal va a tener que estar continuamente preparando oposiciones, en detrimento de los centros, yse favorece además un examen totalmente memorístico, que tendrá más peso que la antigüedad.

• En lugar de aligerar la carga de trabajo, el Departamento ha hecho caso omiso del volumen de trabajo burocrático y personal que tenemos hoy en día. Exigimos que, más allá de su intención de las 30 horas de presencialidad, el Departamento manifieste que cuando dice “dedicación al centro” no se refiere a la “presencialidad”, y que establezca medidas eficaces para aliviar las cargas de trabajo en Secundaria. Así mismo,exigimos que realice aclaraciones precisas sobre la necesidad de permanecer en el centro durante el mes de julio, con la decisión del claustro y sin superar, en ningún caso, la jornada laboral.

Consideramos imprescindiblemovilizarnosante estas medidas que repercutiránen nuestras condiciones de trabajo y, en consecuencia, directamente en los centros. Por eso, los sindicatos STEILAS, LAB, CCOO y UGT convocamos una concentración el día 18 de mayo en Lakua, a las 12:00 del mediodía. Con la idea deque vosotras y vosotros podáis sumaros a nosotros en esta movilización, os invitamos a concentraros el día 24 de mayo en vuestros centros, y a compartir fotografías de las concentraciones en las redes sociales o enviarlas a vuesfro sindicato.

¡ LUCHEMOS POR NUESTRAS CONDICONES DE TRABAJO !