Además de los ataques a derechos adquiridos que las trabajadoras y trabajadores estamos padeciendo por parte de las patronales, la imposición de la acreditación
digital y el despropósito de las nóminas negativas llevan al límite nuestro malestar.

La deriva a la que las patronales han llevado la negociación colectiva es motivo más que suficiente “per se” para que el malestar de las trabajadoras y trabajadores de los centros de
Iniciativa Social sea infinito.

Además, la actitud no negociadora de las patronales ha provocado que las tablas de pago delegado superen a las del Convenio. Ahora, las direcciones de los centros pretenden que los
trabajadores y trabajadoras devuelvan parte de las cantidades ingresadas por Pago Delegado cuando venimos padeciendo un empobrecimiento de nuestro poder adquisitivo desde hace
años. STEILAS se opone a estas devoluciones y exige a los centros que todas estas cantidades se reflejen “a cuenta de convenio”, y se descuenten de futuras subidas salariales.

Aún así, las razones no acaban aquí y STEILAS quiere denunciar que seguimos trabajando sobre el borrador de un Curriculum sin recibir formación alguna y que, sin embargo, se nos
ha obligado a realizar una formación digital impuesta, sin consultarnos opinión sobre su pertinencia y sin tener en cuenta el estrés laboral que ésta supone a las profesoras/es.
Porque sentirse obligado a realizar una formación que no es pertinente y que no enseña provoca síndrome del “burnout”, empeoramiento de la salud mental y, en el mejor de los
casos, malestar.

Gauzak aldatu nahi izanez gero, STEILASekin bat egin, borrokari eutsiko diogu!