Nos preocupa como afectará a la realidad de las Haurreskolak la nueva normativa de matriculación, ya que condicionará la inscripción de los niños y niñas a partir del curso 2023-2024.

Hace 3 semanas, el Consorcio Haurreskolak y el Gobierno Vasco nos presentaron a los sindicatos el documento denominado “Oferta, funcionamiento y normas de inscripción de los niños y niñas del Consorcio Haurreskolak (2023-2024)”, que será aprobado hoy por la junta directiva. En ese documento se recogen las normas que condicionarán la inscripción de los niños y las niñas a partir del próximo curso. La falta de voluntad para negociar la
propuesta ha sido evidente y nos preocupan los efectos que pueda tener en el futuro del servicio.

El documento presentado a los sindicatos está plagado de obstáculos y condiciones que limitarán la matriculación. Por un lado, van a condicionar la matriculación a la realidad laboral de padres y madres (al hecho de tener que estar trabajando, a no estar en permiso de paternidad o maternidad o a no estar en excedencia retribuida por cuidado de menor) y, por otro, quieren reducir los horarios del servicio. También quieren imponer una fianza cuya devolución estará supeditada a una mínima asistencia. Debemos ser un servicio público y universal, por lo que la gratuidad no puede basarse en una propuesta excluyente y limitativa pensada para dejar fuera a las familias.

Desde el sindicato STEILAS, seguiremos defendiendo un Consorcio Haurreskolak gratuito, público y universal real que se integre en el Sistema Educativo Público Vasco. Nos mantendremos firmes frente a las políticas que fiscalizan y cuestionan el sistema público, porque es el único que es de todas y para todas.

Dada la importancia del tema y su posible repercusión, solicitamos al Consorcio Haurreskolak y al Departamento de Educación que se replanteen la propuesta.