Hoy hemos ofrecido una rueda de prensa para presentar el libro «Feminismo y crisis de los cuidados: retos y reflexiones». Este libro se enmarca dentro de una serie de materiales de reflexión que Steilas quiere desarrollar, con ese propósito también publicamos el libro «Reflexiones feministas sobre la COVID 19 Pandemia». Como sabéis, Steilas publica una gran cantidad de materiales para trabajar la coeducación en el aula. Pero en los últimos años nuestra apuesta por desarrollar una «pedagogía feminista» hemos ido dando cada vez más importancia al proceso de concienciación personal a través de la reflexión y el debate.

Así, el objetivo de estos libros es leer y escuchar diferentes voces de la escena feminista. Como es sabido, el feminismo es un movimiento que engloba pensamiento y activismo, y en él podemos encontrar diferentes visiones sobre un mismo tema. Nuestro objetivo es crear un espacio donde pensar en torno a esos nudos que tenemos, esperando que con este tipo de materiales consigamos liberarlos.

En este libro el tema es el cuidado, hoy en día uno de los debates y reivindicaciones centrales del feminismo. Este es un tema que interpela directamente al ámbito sindical y al nuestro en particular, en primer lugar porque somos feministas y porque el reparto patriarcal de las tareas de cuidado se debe a la relación de producción y poder desigual entre hombres y mujeres y además porque las escuelas públicas se nos muestran como comunidades educativas que cuidan. Además, porque el cuidado tiene que ver con la conciliación y, por tanto, influye directamente en las licencias y permisos que se acuerdan en la negociación colectiva.

Por otra parte, también hemos visto la necesidad de tratar este tema porque en los últimos tiempos se ha extendido el concepto de Cuidado Público Comunitario en el movimiento feminista. Desde Steilas hemos revisado con responsabilidad el uso de este concepto ya que puede suponer una flexibilización del concepto de lo público. En este sentido, consideramos urgente debatir y concretar en torno a esta redefinición: a qué nos referimos cuando decimos público comunitario.

Hemos recogido diferentes voces que desde el punto de vista teórico y práctico han tratado el tema del cuidado. Las autoras que han participado en este libro son voces diversas y necesarias para debatir sobre este tema, Maider Barañano, Uzuri Casteló, la asociación Emagin, Arantza Fernández de Garayalde, Lore Lujanbio, Isabel Otxoa, Marina Sagastizabal, Arantza Urkaregi, Begoña Zabala, Idazkaritza Feminista de STEILAS.

También realizaremos la presentación del libro organizando charlas con las autoras de estos artículos en diferentes capitales y pueblos de Hego Euskal Herria, el primer encuentro será con Arantza Fdez de Garaialde y con Begoña Zabala el jueves día 6 de marzo a la 7 de la tarde en la Sinsorga, Bilbao. También decir que no somos una editorial al uso y que en esta ocasión las personas interesadas en este material podrá acceder a nuestra página web y descargarlo de manera gratuita.