Hoy, día 14 de abril, es el último de los 7 paros a favor de la educación pública. Hemos celebrado 27 concentraciones y asambleas en las que hemos recogido las valiosas aportaciones de los cientos de docentes que han participado. Ha quedado patente que, para generar cambios en la educación pública, es necesaria una inversión seria que permita dotar de recursos suficientes, aumentar y estabilizar las plantillas, que atienda a la diversidad, permita bajar las ratios significativamente, alivie la carga burocrática, permita recuperar el poder adquisitivo perdido, etc.  

Hoy, 14 de abril, los sindicatos ANPE, AFAPNA y UGT firmarán, junto con el Departamento de Educación, el nuevo pacto. Lo harán EN MINORÍA, pues representan solo al  40% de los y las docentes.

Por desgracia, esta firma no nos sorprende. Debemos recordar que la semana pasada AFAPNA y UGT convocaron una huelga en defensa de las condiciones laborales de toda la función pública. Desde STEILAS pedimos a estos sindicatos que manifestaran sus intenciones con respecto al nuevo pacto. Considerábamos imprescindible poner todas las cartas sobre la mesa, ya que los y las docentes (más de un tercio de los y las convocadas a dicha huelga) teníamos derecho a conocer de qué manera defenderían estos sindicatos nuestras condiciones laborales. No lo quisieron decir.

El Departamento solicitó una reunión a fecha 8 de abril para que cada sindicato expresase su posición ante el nuevo pacto. Esta reunión fue retrasada por AFAPNA, con una clara intención de vender (dejar vendido al personal docente tras la huelga) a los y las docentes tras la huelga. Todos y todas fuimos testigos de cómo AFAPNA y UGT trataron de protegerse utilizando viles estratagemas para después traicionar  a los y las docentes

Fue el pasado viernes cuando se celebró la reunión, en la que, aquellos sindicatos que con la firma del acuerdo en noviembre nos apuñalaron por la espalda, lo volvieron a hacer, esta vez con mayor saña, al comprometer para hoy sus firmas en un pacto para los próximos tres años. Un pacto que presenta leves avances con respecto al acuerdo. Un pacto que dista mucho de nuestras reivindicaciones. Un pacto negociado bajo coacción. Un pacto redactado a prisa. Un pacto sin incrementar la inversión económica. Un pacto que no tiene en consideración a los y las repetidoras.

No podemos olvidar que los sindicatos firmantes, aquellos que muestran poca voluntad movilizadora, han obtenido escasos avances  para un  pacto exiguo gracias a la movilización de los sindicatos no firmantes y a la lucha tenaz de miles de docentes de la educación pública navarra.

Hoy, 14 de abril, el sindicato STEILAS vuelve a actuar de forma coherente y NO FIRMARÁ EL NUEVO PACTO. Seguiremos trabajando para conseguir avances y mejoras significativas, continuaremos defendiendo a todos y todas las trabajadoras, defenderemos al alumnado, en aras de calidad educativa en la educación pública.

Gracias a todas y todos los que os habéis movido por la educación pública, gracias tanto a docentes, a miembros de la comunidad educativa, como a ciudadanos y ciudadanas. Esta vez, ese Gobierno de Navarra que no nos representa, se ha salido con la suya. Quien ha perdido es la educación pública.