El sábado 10 de mayo, profesores, familias y alumnado de la comunidad educativa pública se reunirán en las tres capitales de la CAV.

Los sindicatos STEILAS, LAB, ELA y CCOO nos hemos reunido hoy en la Delegación Territorial de Bilbao para realizar un registro de la dinámica de huelga del profesorado de la enseñanza pública vasca y dar continuidad al ciclo de huelgas y movilizaciones iniciado en enero.

Entre enero y abril, los sindicatos STEILAS, LAB, ELA y CCOO, con una representación del 90%, han realizado nueve jornadas de huelga. Las propuestas extendidas hasta ahora, por otra parte, no dan una respuesta adecuada a los contenidos que reivindicamos. De hecho, hemos señalado reiteradamente la falta de contenidos, concreciones y garantías. Así, las huelgas y movilizaciones exitosas llevadas a cabo hasta el momento tendrán continuidad con otras 5 jornadas de huelga los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo.

Hay que recordar que el acuerdo laboral del profesorado vigente data de 2010, por lo que el Gobierno Vasco lleva 15 años sin renovarlo. Cabe destacar también que el 10 de abril anunciamos las huelgas de mayo y desde entonces los sindicatos no hemos recibido ninguna convocatoria para reunirnos con el Departamento de Educación.

En las huelgas realizadas, los trabajadores hemos trasladado claramente al Departamento de Educación la necesidad de negociar el convenio aquí y ahora, y por nuestra parte, hemos tenido la absoluta disposición a reunirnos con ellos. Pero aunque Educación haya querido vender que tiene la puerta abierta a negociar, la realidad ha sido otra: actitud cerrada, escenificación, reuniones sin contenido, chantajes… No han aprovechado las oportunidades para negociar y están prolongando el bloqueo. Más allá de las palabras, los trabajadores necesitamos contenidos, concreción y concreciones.

A lo largo de este ciclo de huelga hemos lanzado mensajes claros al Departamento de Educación: acordar medidas concretas para aliviar las crecientes cargas de trabajo, mejorar las condiciones de jubilación y desarrollar un plan de rejuvenecimiento de las plantillas, recuperar el poder adquisitivo perdido y garantizar el empleo público y estabilizar los puestos de trabajo ante las fusiones y cierres de centros públicos que se están decidiendo unilateralmente con la tasa de natalidad. Asimismo, reclamamos la puesta en marcha de políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema de educación pública, la preservación de la salud laboral, el establecimiento de recursos personales y de las formaciones necesarias para poder desarrollar planes estables de igualdad y coeducación de calidad, y la eliminación de los retrocesos impuestos en los últimos años.

No se puede olvidar que a esta demostración de fuerza mostrada por los profesores en huelgas y manifestaciones, se han sumado las movilizaciones organizadas por la familia y los alumnos. De hecho, la comunidad educativa ha expresado su apoyo a las huelgas y su adhesión a nuestras reivindicaciones. Así, el sábado 10 de mayo nos juntaremos todos y haremos manifestaciones en las tres capitales de la CAV. En Donostia-San Sebastián, a las 17:00 horas, y en Bilbao y Vitoria-Gasteiz a las 18:00 horas.

Para reforzar la educación pública es imprescindible aumentar la inversión, mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública.