La negociación del acuerdo regulador del profesorado no universitario comenzó en otoño de 2020, por lo que se han necesitado cinco largos cursos para llegar hasta aquí. En este largo camino ha habido muchos hitos: la Ley de Educación que pretende equiparar la red privada concertada con la Escuela Pública, el acuerdo de Arantzazu y la posterior modificación de la Ley del Presupuesto de 2024 para destinar 67 millones de euros a la red privada concertada, movilizaciones a favor de la función pública, etc.
El sindicato STEILAS ha intentado reiteradamente, bajo el paraguas de la unidad sindical, poner en marcha movilizaciones a favor de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación pública, pero las dificultades han sido evidentes, ya que otros sindicatos han puesto otra prioridad por encima de nuestra lucha. Este curso hemos conseguido la unidad sindical y no se puede negar que ha tenido éxito. Los y las trabajadoras nos han dado un apoyo histórico y las huelgas han sido las más multitudinarias de la historia. Para el sindicato, la unidad sindical es un instrumento imprescindible de lucha, ya que garantiza la cohesión entre los trabajadores y preserva también el ambiente de los centros. Incluso a la hora de las firmas, STEILAS tiene un criterio político claro: nunca firmará un acuerdo en minoría. Aunque el sindicato STEILAS es la primera fuerza en este sector, siempre ha apostado por la mayoría sindical y ha trabajado firmemente por tender puentes para que los acuerdos a suscribir cuenten con la firma de la mayoría sindical.
Si atendemos a la actitud del Departamento de Educación, en todo este proceso de los últimos años, hay que destacar que ellos han estado imponiendo unilateralmente retrocesos, pero el sindicato STEILAS se ha mantenido firme. Como consecuencia de ello, en 2018 y 2022 se firmaron acuerdos parciales, entre otros. A pesar de que hemos tenido numerosas mesas negociadoras en todo este proceso, hasta que no se ha puesto en marcha una dinámica de huelga sólida, el Departamento de Educación apenas ha puesto contenido en las propuestas. Por lo tanto, de cara al futuro, tenemos que tener claro que, a pesar del esfuerzo que supone, la huelga es la herramienta de lucha más eficaz y con buenos resultados.
Además, el sindicato STEILAS quiere denunciar que, mientras todas estas movilizaciones estaban en marcha, el Departamento de Educación ha actuado de mala fe, por un lado, porque ha bloqueado la negociación y, por otro, porque ha estado presionándonos con urgencia y en el último momento. Asimismo, ha querido menospreciar las reivindicaciones de los sindicatos al insistir en que nuestro único objetivo ha sido el salario. El poder adquisitivo para el sindicato STEILAS ha sido esta vez una reivindicación política. Hemos querido romper la Ley de Educación y la equiparación salarial de la concertada como consecuencia del acuerdo de Arantzazu. Así, y tal y como refleja el acuerdo, también hemos luchado otras muchas reivindicaciones para el profesorado y la Escuela Pública Vasca: medidas para aliviar la carga de trabajo, mejoras en la jubilación, recursos, plan de desburocratización, euskera, salud laboral, etc. La otra estrategia del Departamento de Educación ha sido buscar las discrepancias entre los sindicatos para alejarnos del acuerdo una y otra vez.
A pesar de todo, gracias a la capacidad de lucha demostrada y tras una larga y dura negociación, hemos llegado a un acuerdo que cuenta con más del 80% de los apoyos de los sindicatos. Somos conscientes de que el acuerdo tiene sus pros y contras, pero también es evidente que mejora significativamente nuestras condiciones laborales. Al mismo tiempo, devuelve a la Escuela Pública Vasca, en gran medida, su referencialidad. La lucha de STEILAS no termina aquí, seguiremos buscando soluciones a los retos y problemas de la Escuela Pública Vasca, incidiendo en la matriculación a favor de la Escuela Pública Vasca, denunciando la segregación escolar y haciendo propuestas para evitarla. ¡Porque para conseguir un sistema educativo que garantice la igualdad de oportunidades, la euskaldunización y la cohesión social es imprescindible un único Sistema Educativo Público! STEILAS seguirá firme luchando por ello! Gora Euskal Eskola Publikoa! Gora Euskal Eskola Publikoko langileak!
Leave A Comment