Para que una huelga logre su objetivo, es imprescindible que afecte a la comodidad diaria a la que estamos acostumbrados. No es normal que en la EHU haya paros, para la paralización de la universidad es necesario que haya alguna razón de peso. Pues bien, el curso pasado ya teníamos esa buena razón y –al margen de los días de huelga en el sector público- llevamos a cabo dos exitosas jornadas de huelga en la EHU. Una de las claves de la buena acogida por parte de la comunidad universitaria fue, sin duda, la unidad de los sindicatos, pero para STEILAS también lo fue la reivindicación principal de estos días: los salarios de miseria que cobran los profesores sustitutos.

Posteriormente, llegaron las elecciones de la EHU y en el programa electoral del nuevo Equipo Rectoral se recogía la solución a la reivindicación que hemos mencionado anteriormente. Así, en cuanto los nuevos miembros tomaron posesión de su cargo y comenzaron las mesas de negociación, recordamos al Vicerrector de Personal Docente e Investigador el compromiso del grupo en torno a esta cuestión.

El anterior grupo elaboró en su día un informe sobre la LOSU en vigor, pero el nuevo grupo solicitó un segundo informe y en abril recibimos una propuesta del Vicerrector del área PDI. En la misma, a la hora de cuantificar las tareas, se tienen en cuenta las tareas de investigación y gestión relacionadas con la docencia, y las actividades de formación, lo que permite que la EHU contrate profesorado sustituto a tiempo completo. Es decir, la propuesta de acuerdo que nos llegó satisfizo lo que fue la principal reivindicación del curso anterior. Además, con el objetivo de reducir al máximo el número de profesores sustitutos, y siempre teniendo en cuenta la carga de trabajo de los departamentos, permite que sólo haya un profesor sustituto en un departamento. Para lograrlo, el acuerdo permite crear plazas de Ayudante Doctor (PAD) para atender las nuevas necesidades que surjan en el Departamento.

Por todo ello, la propuesta de acuerdo que se elaboró fue bien recibida por todos los sindicatos, ya que según se recoge en la misma, el profesor sustituto se contratará con un salario digno. STEILAS considera que el acuerdo alcanzado responde de forma muy positiva a esta cuestión urgente. Está claro que todos los acuerdos pueden mejorar, pero en STEILAS creemos que debemos aprovechar y hacer todo lo posible para que las condiciones de trabajo de los trabajadores de la EHU sean mejores; el acuerdo que hemos firmado nos ha dado la oportunidad de hacerlo y precisamente por eso lo hemos defendido. Esto no quiere decir que no vayamos a seguir trabajando en esta línea, LAB, STEILAS y CCOO, los firmantes del acuerdo, seguiremos en esta dirección en las reuniones de seguimiento.

Este acuerdo, que hemos firmado porque satisface muchas de nuestras reivindicaciones, se aprobó ayer en el Consejo de Gobierno, con lo que se pondrá fin a la situación injusta que han padecido hasta ahora los docentes sustitutos y podrán trabajar de una vez por todas con unas condiciones laborales dignas.