Los sindicatos LAB, ELA, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE y CGT hemos registrado esta semana una huelga feminista en Navarra y en la CAE. En defensa del derecho colectivo de cuidado, coincidimos con la huelga general del 30 de noviembre.

El plan de cuidados que tiene nuestro sistema es oculto y, en consecuencia, en gran medida carente de reconocimiento y/o valor. Cada vez está más mercantilizada, privatizada, feminizada y racializada, porque las mujeres somos las que asumimos las tareas de cuidado principalmente y las trabajadoras domésticas son las que más explotación sufren entre todas las personas cuidadoras. De hecho, el 80% de las personas que realizan tareas de cuidado son mujeres y son los colectivos excluidos los que mayoritariamente realizan estas tareas (sin papeles, sin protección jurídica y económica…). Aunque el cuidado es un derecho universal, se ha convertido en un marco de negocio.

La sociedad necesita un plan para que los cuidados estén garantizados y las condiciones de vida de las cuidadoras sean dignas, por eso es absolutamente urgente que el tema esté en la agenda política. Necesitamos un sistema público de cuidado que se desarrolle a través de diferentes medios. Para esto tiene que ser universal y viable, no mercantilizado. Además, es un tema que debe estar en cualquier política de forma transversal. Y es que, además de servicios de cuidado y estructuras concretas y desarrolladas, la organización del sistema afecta directamente a la organización del cuidado.

El movimiento Bizitzak erdigunean para afrontar esta crisis ha puesto en marcha diferentes iniciativas: el desarrollo de un Acuerdo a partir del informe base realizado en 2021, las demandas concretas a las instituciones y la apelación directa. El 30 de noviembre hay una convocatoria importante, la huelga feminista general. Lideradas por el movimiento feminista queremos llegar al conjunto de la sociedad para tomar conciencia de la importancia de un tema realmente urgente y dar pasos sólidos desde todos los estratos.