Así lo han manifestado hoy en una concentración de delegadas y delegados frente al colegio Jesuitas de Bilbao para reclamar contenidos para el nuevo convenio

Los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT se han concentrado hoy frente al colegio Jesuitas de Bilbao. Allí se han reunido más de un centenar de delegadas y  delegados.

Los sindicatos denuncian que la mesa de negociación para el nuevo Convenio está bloqueada porque las patronales han decidido de nuevo no poner encima de la mesa ninguna propuesta con contenidos. Por lo tanto, ante el  Inmovilismo de las patronales, han tomado la decisión de emprender movilizaciones. La de hoy ha sido la primera de estas movilizaciones. Y el 25 de abril han convocado una huelga.

En el proceso de negociación del nuevo convenio, ya se han llevado a cabo 13 mesas de negociación. Las negociaciones comenzaron en mayo de 2022, así que ha pasado casi un año. Sin embargo, las patronales no han mostrado ninguna voluntad de negociación. Es más, incluso han planteado retrocesos respecto a algunos de los contenidos obtenidos
en el anterior Convenio.

La última mesa de negociación fue el 2 de febrero. La reunión concluyó sin fecha para una próxima reunión. Ya que las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA dejaron muy claro que no iban a hacer ninguna nueva propuesta seria en torno a los contenidos.

Las principales reivindicaciones se centran en medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras en las condiciones de trabajo para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales en función del IPC, medidas para  mantener los puestos de trabajo y mejoras para la Formación Profesional. Los planes de euskera, los planes de igualdad y los planes de abordaje de la salud laboral y especialmente de los riesgos psicosociales también están en el punto de mira de los sindicatos.

En el proceso a favor del anterior convenio las trabajadoras y trabajadores de este sector ya mostraron su capacidad de movilización que las patronales parecen haber olvidado, obligando a los sindicatos a llamar de nuevo a la movilización para luchar, de nuevo, por el convenio.

En la jornada de hoy, han animado a las trabajadoras y trabajadores del sector a participar en la jornada de huelga del 25 de abril y en las movilizaciones.

Euskal Herria, a 23 de marzo de 2023

 

Principales reivindicaciones sindicales
para la negociación del Convenio
VIGENCIA
2022-2024 (incluidos los salarios de 2021)
MEDIDAS PARA ALIVIAR LAS CARGAS DE TRABAJO
• Profesorado: reducción significativa de horas lectivas y reserva de las nuevas horas
complementarias resultantes como horas de trabajo personal.
• Personal titulado no docente: igual jornada anual que el personal docente.
•Mejorar del régimen de sustituciones en todos los colectivos
MEJORAS PARA LOS SECTORES MÁS FEMINIZADOS Y PRECARIZADOS
• Pasos importantes en la homologación de las trabajadoras de Primer ciclo de Infantil
con las trabajadoras de segundo ciclo de Infantil
•Especialistas de Apoyo Educativo (EAE): garantizar jornadas completas e
incrementar las horas complementarias, reduciendo las de atención directa
•Reducción significativa de la jornada anual del PAS, estableciendo medidas de
medición y limitación de cargas de trabajo
SALARIOS
• Garantía del IPC
• Recuperación del poder adquisitivo perdido.
•Equiparación salarial de todo el profesorado de ESO 1 y ESO 2
MANTENIMIENTO DE PUESTOS DE TRABAJO
• Inserción en el Convenio el reglamento del procedimiento de recolocación y el
establecimiento de garantías para su cumplimiento.
•Garantizar un acuerdo de recolocación permanente
FORMACIÓN PROFESIONAL
•Regulación de la jornada irregular: Negociar e incorporar al convenio las condiciones
para superar las horas lectivas habituales de la semana:
Se deberá mantener la proporción de horas lectivas y complementarias
Deberá haber compensación
•FCTs: 6 horas semanales durante todo el curso, no sólo durante el periodo de
prácticas
• Regulación de los desdobles en taller
•Negociar la aplicación de los cambios que pueda suponer la nueva ley de F.P.
CONTRATACIÓN TEMPORAL Y FIJA DISCONTINUA
•Recoger la prevalencia de los contratos indefinidos a tiempo completo
•Recoger como norma general la no utilización de los contratos fijos discontinuos
SALUD LABORAL
• Complemento de incapacidad temporal durante todo el tiempo efectivo de baja.
• Riesgos psicosociales, implantación de planes tanto en la prevención como en la
corrección de deficiencias identificadas en todos los centros, incluidos los protocolos
de acoso.
PLANES DE EUSKERA
•Para toda la plantilla, incluidos los colectivos no docentes
PLANES DE IGUALDAD
•En todos los centros del ámbito de aplicación del convenio