La vacunación del personal del Sistema Educativo Público Vasco no se ha llevado a cabo todavía, aunque el Departamento de Educación está diciendo lo contrario. Muchos trabajadores y trabajadoras aún no han recibido la primera dosis de la vacuna.

Cuando se inició el proceso de vacunación, el Gobierno Vasco lo organizó por sectores:

1) Las educadoras del Consorcio Haurreskolak, Especialistas de Apoyo Educativo, Profesorado de Educación Infantil, monitoras de comedores y, en general, colectivos que trabajan con alumnado que no utiliza mascarillas.

2) El resto del personal educativo.

3) Se confirmó que el proceso de vacunación estaría abierto tanto para los y las educadoras, el profesorado que volvía al trabajo tras encontrarse en situación de baja, así como para el personal sustituto que se incorporaba al mismo.

* Debemos mencionar que el Gobierno Vasco excluyó de este proceso al profesorado de la Universidad, Escuelas de Idiomas, conservatorios y Educación para Adultos.

Muchos trabajadores y trabajadoras no han recibido en la actualidad el mensaje para ir a vacunarse y les han dicho que tienen que esperar al turno de vacunación según su franja de edad. Una parte importate de la plantilla sin vacunar son profesionales que trabajan con alumnado que no usa mascarillas. ¿Qué pasa con este personal? Y, ¿con las personas que acaban de empezar a trabajar? Siendo el colegio el 45% de la fuente de contagios , ¿cómo es posible negar a los colectivos que trabajan en los mismos el derecho a la protección?

Por si fuera poco, según nos informaron ayer, el personal de educación que tenga que tomar la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca tendrá que seguir esperando. ¿Qué está haciendo el Gobierno Vasco? ¿Qué tipo de plan de vacunación se está llevando a cabo?

STEILAS ha denunciado reiteradamente esta situación ante el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, pero no hemos recibido respuesta.

A través de esta nota, instamos al Gobierno Vasco a dar públicamente explicaciones, a que diga la  verdad, a que termine lo iniciado y a que cumpla con los compromisos adquiridos. Le exigimos que ponga en marcha la vacunación de las trabajadoras y trabajadores que no han tenido opción de vacunarse.