El 18 de mayo de 2022 se ha reunido la mesa sectorial para explicarnos los datos de las plazas que ya trasladaron a mesa general. Lo más significativo es que:

  • No ha habido ninguna negociación sobre las plazas que pretenden estabilizar.
  • Tampoco se nos han dado los datos por especialidad e idioma para las plazas sin perfil de lengua extranjera, hemos exigido que nos los proporcionen y hemos planteado nuevamente nuestra oposición a la Ley del PAI.
  • El Departamento ha tratado de convencernos de que las plazas que pretende sacar (414 sin perfil lingüístico extranjero y 352 con perfil) son todas las que la normativa estatal permite
  • La poca información que nos han trasladado es escasa y poco clara, y quedan muchos puntos oscuros. Intentan que nos creamos esos datos sin tener toda la información para poder contrastarlos.
  • El proceso para que una plaza pueda salir por concurso de méritos o concurso oposición es el que detallamos a continuación:

TIPO DE PLAZAS QUE SE PUEDEN ESTABILIZAR SEGÚN LA LEY 20/2021 DE REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO

CONCURSO DE MÉRITOS

CONCURSO OPOSICIÓN

Transitoria 6ª

Transitoria 8ª

Artículo 2.1 de la Ley 20/2021

Plazas ininterrumpidas en el centro, especialidad e idioma desde diciembre de 2015 a diciembre de 2020.

Personas contratadas con vacante a joranda completa aunque no hayan estado en la misma plaza y aunque hayan tenido reducciones de jornada.

Plazas estructurales ocupadas ininterrumpidamente por lo menos 3 años anteriores hasta el 31 de diciembre de 2020 y plazas convocadas a OPE.

A partir de dichas disposiciones, el Departamento concluye que solo puede convocar 766 plazas estructurales a estabilización; sin embargo, STEILAS defiende que pueden convocarse alrededor de 4.000, tanto por la tasa de interinidad que soporta el sistema educativo público, como por el número de vacantes que aparecen en las ATP. Además, el pacto educativo prevé una bajada de ratios en todas las etapas, todavía sin llevar a cabo, sustituciones desde el primer día y reducciones de un tercio de jornada al personal mayor de 60 años, que incrementarían las necesidades de profesorado.

 

PROPUESTA DE PLAZAS DEL DEPARTAMENTO