Osakidetza y Mutualia han firmado un convenio de colaboración para facilitar al personal médico de ambas organizaciones el acceso al historial médico completo de los pacientes. Para los sindicatos LAB, ELA, STEILAS, Etxalde e Hiru supone una nueva privatización de la sanidad pública y una intromisión en los historiales médicos en beneficio de los intereses patronales.

Mutualia es la mutua mayoritaria en laComunidad Autónoma Vasca, y este convenio afectará a los trabajadores y trabajadoras cubiertas por Mutualia,unos 421.959 en total. Se puede pensar que otras mutuas seguirán el mismo camino.

Los sindicatos llevan años denunciando las malas prácticas de las  mutuas a la hora de reconocerunacontingenciacomolaboral o estar los días de baja necesarios para una recuperación adecuada. Con este nuevo acuerdo, que tendrán la oportunidad de conocer toda nuestra historia médica, será aún más difícil que las mutuas les atiendan adecuadamente, anteponiendo los criterios médicos a los economicistas.

Recordemos que las mutuas son  asociaciones patronales privadasque en principio nacieron  para gestionar las contingencias profesionales de los y las trabajadoras de las empresas asociadas. A partir de 1996, los diferentes gobiernos de Madrid comenzaron a darles mayores competencias, con la reforma del 2015 pasaron a denominarse Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, asumiendo mayores competencias y por ende mayor poder, como la gestión de la prestación en contingencias comunes, la prestación por riesgo durante el embarazo o lactancia, o la prestación por cese de actividad de los trabajadores ytrabajadoras autónomas, entre otros. En 2014, vía reforma de la LGSS, se abrió la puerta de acceso al historial clínico a los profesionales de las mutuas, pero finalmente la Ley de Protección de Datos lo impidió.

Sin embargo, Osakidetza y Mutualia han firmado dicho acuerdo esta pasada que les faculta para acceder a los datos médicos recogidos en el sistema público de salud, en teoría con la autorización expresa de los pacientes.

Este convenio va a dotar de mayor poder a Mutualia y conculca el derecho a la confidencialidad de los datos médicos y, además, puede dañar gravemente la relación médico-paciente en el sistema saniatario público, ya que pueden no querer que consten en su historial atenciones o daños que crean pueden ser utilizados en su contra en su vida laboral.