Hoy, 15 de septiembre, realizamos la rueda de prensa en frente de los Servicios Municipal de Urgencias Sociales, con el fin de denunciar tanto la falta de recursos de los mismos como la situación de las personas que se ven obligadas a vivir en la calle. Es inadmisible que a pesar de que los movimientos sociales de Gasteiz hayamos denunciado una y otra vez esta situación, no haya cambiado nada. Es también inadmisible, que a pesar de que nuestra plataforma Derecho a Techo lleve años dando datos de la precariedad de estos servicios públicos, no hayan planteado una modificación de los mismos, ni exista una voluntad política para hacerlo, dinero hay, lo que no hay; son ganas.

Como hemos denunciado muchas veces, la calle no es una opción, pero viendo las políticas aporofóbicas que lleva a cabo el ayuntamiento, el señor Urtaran desea que haya personas viviendo en las calles de Vitoria Gasteiz. Ejemplo de ello son, los desalojos que vivimos el año pasado en el barrio de Olarizu o la vallas que se implantaron en el conservatorio o en algunas iglesias de la ciudad. Lo volvemos a decir, la calle no es un lugar, ni para vivir ni para morir.

La vivienda a de ser un bien de consumo y uso seguro, que cumpla con nuestras necesidades, pero esta sociedad capitalista lo ha convertido en un bien capital con el que hacer dinero. Asimismo, queremos recordar, que el hecho de no tener una vivienda empeora las condiciones de vida, y con ello, aumenta la exclusión social. Por esa misma razón, no podemos entender que en un supuesto estado de bienestar que el ayuntamiento de Vitoria lleve a cabo esta clase de políticas que abogan más por la exclusión social, que por la mejora de nuestras condiciones de vida.

Con todo ello, a través de esta rueda de prensa, damos a conocer tanto la dormida como la asamblea que realizaremos el 23 de septiembre en la plaza nueva. La dormida será de la noche del viernes a la mañana del sábado, en ella la asamblea tendrá lugar a las 20:30 y la rueda de prensa será por la mañana a las 9:30.

En la asamblea nocturna se hablará; de la emancipación juvenil, de la exclusión de las personas racializadas, de los suministros básicos, de la falta de recursos del ayuntamiento, de la gentrificación de los barrios y del encarecimiento de la vida. Por esa razón, os invitamos a participar en ella. TRAE TU SACO DE DORMIR Y TU ESTERILLA.

¡LA VIVIENDA ES UN DERECHO!