Se suma a las dos jornadas de huelga ya convocadas para todo el sector público de la CAV una jornada más para el 24 de octubre por las condiciones laborales del personal de la enseñanza pública.

Los sindicatos reunidos hoy aquí (STEILAS, ELA y CCOO) tenemos como objetivo la mejora de las condiciones laborales del personal educativo, porque creemos firmemente que es el modo más eficaz de reforzar los servicios públicos y de luchar por la Escuela Pública Vasca.

Son muchas nuestras reivindicaciones; entre otras se necesitan medidas concretas para aliviar la carga de trabajo, y se deben reflejar más horas de gestión en los horarios ya que la burocratización ha aumentado drásticamente en los últimos años. Asimismo, es necesaria una dotación de recursos adicionales para dar respuesta a la realidad del alumnado actual. Por si todo lo anterior fuera poco, los servicios de atención de los que la administración dispone para atender al personal y a los centros escolares no funcionan. El departamento de educación se ha bunkerizado, abandonando por completo al personal y a los centros escolares.

Ha llegado el momento de recuperar por fin el poder adquisitivo perdido, el cual alcanza ya un acumulado de un %20. También es hora de rejuvenecer nuestras plantillas, bien anticipando la jubilación o haciendo que las reducciones de jornada por edad sean reales y para toda la plantilla, incluyendo a las y los sustitutos. Urge estabilizar los puestos de trabajo y estructurar las plantillas, ya que esta es la única vía para evitar la destrucción de puestos de trabajo. Exigimos reducir la temporalidad real al 8%. Además, no olvidemos que la estabilidad del personal beneficia al centro y repercute directamente en la calidad educativa. Para ello solicitamos actualizar el modelo de OPE así como acordar las convocatorias y los procesos específicos de consolidación con los sindicatos.

Hay que poner en marcha políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo, porque el futuro del euskera no debe dejarse únicamente en manos de los proyectos lingüísticos de centro. Además, debemos acordar una planificación para la euskaldunización de todo el personal educativo.

Por último, pero no menos importante necesitamos proyectos coeducativos reales, dotados de los créditos horarios necesarios para poder incidir en la convivencia y en la igualdad, y para ello necesitamos una personal experto y estabilizado en todos los centros, ya que nuestra Escuela Pública Vasca es una herramienta extraordinaria para combatir el machismo.

Nuestro objetivo es que todas estas mejoras sean negociadas y recogidas en nuevos Convenios Sectoriales como resultado de una negociación real.

En la última década, las condiciones laborales del personal educativo han ido empeorando, mientras se imponían las decisiones unilaterales del Departamento de Educación .

Los acuerdos que, en el contexto del proyecto de Ley de Educación para la CAV se han hecho públicos en lo que a condiciones laborales respecta resultan insuficientes, carecen de concreción y no responden a los contenidos que hoy venimos reivindicando aquí.

Pedimos al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que abandone esta política educativa que privatiza y precariza, ya que sus decisiones empeoran el día a día y las condiciones de vida de las y los trabajadores. Para conseguir que todos los partidos vascos puedan decidir aquí las condiciones laborales de las y los trabajadores es necesario no aceptar las limitaciones presupuestarias de Madrid. Sólo así se podrán acordar unos presupuestos en la CAV que permitan recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores, crear y estabilizar el empleo y mejorar sus condiciones laborales.

Por todo ello, los sindicatos STEILAS, ELA y CCOO convocamos a la huelga el día 24 de octubre a los siguientes sectores de la educación pública no universitaria: profesorado, trabajadoras de educación especial , cocina y limpieza. Como decimos, nuestro objetivo es el de llevar a cabo una negociación real de las reivindicaciones aquí expuestas. En caso contrario, valoraremos las dinámicas de movilización y huelga realizadas y definiremos la siguiente dinámica de movilización.