El pasado lunes 2 de octubre, la comunidad educativa de la escuela Erreniega de Zizur se vio obligada a concentrarse para reclamar la creación de un tercer grupo en 2º de Primaria. En este nivel hay dos clases de 25 y 26 escolares (la ratio máxima es 25) en las que un alumno tiene necesidades específicas y dos tienen diabetes cuyo control realiza el profesorado. El Departamento ha hecho caso omiso a la demanda de la dirección del centro y por ello no ha quedado más remedio que manifestar públicamente esa necesidad para que sea cubierta. En este sentido, incluso el pleno de Zizur aprobó el 28 de septiembre una declaración de urgencia en la que se reclamó al Departamento de Educación la apertura del mencionado tercer grupo, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, PSN y AS Zizur.

En enero de 2023 los sindicatos de la mesa sectorial de la Educación Pública presentamos una propuesta de bajada de ratios en el Parlamento de Navarra, en la que proponíamos una disminución de 25 a 20 alumnas y alumnos en el 2º ciclo de Infantil y en Primaria, de 30 a 23 en la ESO, de 33 a 25 en Bachillerato y de 20 a 15 en los ciclos de FP. Si esta modificación de la ratio máxima se hubiera implementado este curso 2023-24, el tercer grupo se habría creado automáticamente y el alumnado, el profesorado y las familias de Zizur se hubieran beneficiado de ello.

También en enero de 2023 Carlos Gimeno, en contraposición a la propuesta sindical de bajada lineal de ratios, anunció que se procedería a bajarlas a 20 en centros con mayor presencia de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, pero únicamente en el caso de 3 años. Este caso constata que esa bajada de ratios circunscrita a una edad y a unos centros determinados no funciona y que el criterio para el desdoble de grupos debe mejorarse.

Por otra parte, el Gobierno de Navarra se ha comprometido a aumentar la inversión en Educación hasta llegar a un 5% del PIB. Además, las dos fuerzas políticas que conforman el gobierno de coalición junto al PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, llevaban en su programa electoral la bajada lineal de ratios. Lo mismo propone EH Bildu, que apoya parlamentariamente al Gobierno. Es por ello que demandamos a la mayoría progresista del Parlamento que incluya una partida suficiente en los presupuestos del año 2024 para que se produzca una bajada lineal de ratios en todas las etapas de la educación y que el Departamento solucione inmediatamente el problema de la escuela de Zizur. Debe garantizarse el derecho a una educación de calidad y a que el profesorado disponga de unas condiciones laborales adecuadas para tal menester.