La propuesta de las patronales no garantiza el poder adquisitivo ni medidas para aliviar las cargas de trabajo y sigue sin medidas para garantizar el empleo ni mejoras para los sectores feminizados. El Gobierno Vasco ha establecido unos servicios mínimos excesivos. En el caso de las especialistas de apoyo educativo, las escuelas deberían contratar más especialistas que en los días normales para cumplir la orden.

La reunión entre sindicatos y patronales en el CRL de Bilbao ha concluido sin acuerdo porque las patronales no han presentado avances. En las dos reuniones mantenidas la semana pasada, los sindicatos instamos a las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA a elaborar una propuesta que respondiera a las demandas de los y las trabajadoras. Los sindicatos llevamos reivindicando
estos contenidos desde hace tres años desde la extinción del convenio anterior y, volvimos a plantearlas en las reuniones de la semana pasada.

Las patronales, sin embargo, han venido sin hacer los «deberes». En temas clave para el consenso no han propuesto las mejoras mínimas necesarias. Por ejemplo, siguen sin garantizar el poder adquisitivo, no hay medidas para aliviar las cargas de trabajo, tampoco hay medidas concretas para garantizar el empleo, y han venido a la mesa de hoy sin mejoras para los sectores
feminizados. También han aportado contenidos muy deficientes tanto en FP como en el resto de materias.

De este modo, los sindicatos mantendremos las huelgas de enero, ya que es evidente que las patronales sólo se mueven por la influencia de las huelgas. Al mismo tiempo, los sindicatos hemos mostrado en la reunión de hoy su total disposición a reunirse cuanto haga falta cuando tengan elaborada su propuesta en los temas de fondo y a alcanzar consensos para encauzar el conflicto.

Asimismo, los sindicatos hemos trasladado a las AMPAs que comparten su preocupación y su voluntad de reconducir cuanto antes la situación. Por ello, les hemos invitado a reunirse con nosotras.

El Gobierno Vasco acaba de publicar la orden de servicios mínimos de cara a las huelgas de enero. Si los establecidos anteriormente eran abusivos, ahora ha dado un paso más. En el caso de las Especialistas de Apoyo Educativo, las escuelas deberían contratar más especialistas para cubrir los servicios mínimos establecidos que en los días normales. Los sindicatos pedimos al Gobierno Vasco que deje de establecer servicios mínimos abusivos y actúe para encauzar el conflicto.

El objetivo de los sindicatos es garantizar el poder adquisitivo de todos los y las trabajadoras, aliviar las cargas de trabajo, incluir medidas para garantizar el empleo, mejorar las condiciones de los sectores más feminizados y precarios, y regular de forma adecuada la Formación Profesional. Los planes de euskera, de igualdad y de planificación y medidas para garantizar la
salud laboral, especialmente los riesgos psicosociales son también necesarios.