Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU hemos comparecido en Bilbo para presentar el informe sobre siniestralidad laboral de 2023. El mismo recoge datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y concluye que 2023 no ha hecho más que confirmar la tendencia de los últimos años. De hecho, en los últimos 10 años, al menos 587 trabajadores y trabajadoras han muerto en accidente laboral, 59 de ellas en 2023. Además, los accidentes no cesan, a pesar de que cada vez más personas trabajan en servicios (73%), es decir, fuera de los sectores con más tendencia a ocasionar accidentes traumáticos.

El informe presentado consta de dos grandes apartados. El primero recoge los datos de los sindicatos. Siguiendo a este primer apartado, hemos proporcionado concreciones sobre los accidentes mortales de 2023. Así, 20 muertes han sido en accidentes no traumáticos, 9 por consecuencia de golpes y atropellos, 7 in itinere, 6 por caídas de altura, 3 por intoxicaciones y 3 por agresiones o suicidios en el trabajo.

Para leer el informe: INFORME

Ante esta terrible situación, los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU daremos nuevos pasos:
– Con una nueva imagen, llevaremos a cabo nuevas iniciativas.
-Seguiremos realizando concentraciones frente a accidentes mortales, paralizando la actividad de las empresas cuando se den las condiciones.
-En momentos en los que sen muchos accidentes haremos movilizaciones especificas interpelando a la patronal y a los Gobiernos. Así, el próximo 14 de febrero realizaremos una movilización en Bilbo para denunciar esta nueva oleada de muertes y exigir responsabilidades de gobierno y patronal.
-Vamos a dinamizar diferentes luchas para conseguir la publificación de las mutuas.

Exigimos a los gobiernos que proporcionen a la patronal medios reales para hacer cumplir la normativa:
-Dotar de capacidad sancionadora a Osalan e ISPLN.
-Exigimos que se multiplique el número de inspectores e inspectoras.
-Que la inspección vigile de oficio a las empresas, sin delegar toda la responsabilidad en las y los delegados.
-Exigir a los gobiernos tomar la decisión de acabar con la impunidad de la patronal y la puesta en marcha de una dura campaña coercitiva.
-Exigir la coordinación de Osalan e ISPLN con la Fiscalía para dinamizar causas Penales.
-Exigir que el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que catalogue todas las enfermedades profesionales como tal, especialmente las psicosociales, que tanto afectan a los sectores feminizados.