Ante la falta de voluntad de instituciones y partidos políticos, el sector público ha reivindicado la necesidad de reforzar los servicios públicos.

Convocados por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, STEILAS, SATSE y ESK, hoy las y los trabajadores del sector público se han concentrado en los centros de trabajo bajo el lema “Zerbitzu publikoak indartzeko, Soldata eta enplegua hemen adostu”. En total, han sido más de 100 las concentraciones que se han desarrollado en los diferentes centros del sector público de la CAPV.

Por ejemplo, el personal sanitario ha realizado 39 concentraciones en los principales hospitales y centros de salud (en atención primaria se celebrarán a las 13:00 horas), como por ejemplo, en el Hospital Donostia, Hospital Zumarraga, Hospital Txagorritxu, Hospital Cruces, Hospital Basurto, Centro de Salud Iztieta, Centro de Salud de Azpeitia, Centro de Salud Arrasate, Ambulatorio Irun Centro, Centro de Salud Salburua, Centro de Salud San Martín, Centro de Salud Galdakao, Ambulatorio Kabiezes, etc.

El personal del ámbito Foral y municipal ha realizado más de 30 concentraciones, se han reunido en Bilbao, Donostia y en Vitoria-Gasteiz, así como en las principales localidades de las comarcas de la CAPV como Eibar, Errenteria, Zarautz, Azpeitia, Ordizia, Arrasate, Oñati, Pasaia, Barakaldo,Santurtzi,Ortuella,Basauri, Bermeo, Zornotza, Getxo, Leioa, Erandio y Llodio, entre otras.

En educación pública en decenas de escuelas, cocinas y haurreskolak, entre otras en el Centro de Irale y Zubiri Manteo de Donostia, en Bilbao en Zamakola Juan Delmas e Intxixu Ikastola, en la sede de haurreskolak de Eibar, además de Mendia de Balmaseda y Talaia eskola de Hondarribia. El personal de Administración General ha realizado concentraciones en las sedes del Gobierno de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián. Por último, los trabajadores de EITB se han unido en Miramón y en la sede de Bilbao, los del transporte público en Bilbao, y los de la UPV, en vísperas de la huelga del día 6, en los campus de Leioa, Donostia y Vitoria.

En estas concentraciones, además de sumarse a la huelga del 12 de marzo, las y los empleados públicos han denunciado la falta de voluntad de instituciones y partidos políticos y han pedido en voz alta a las instituciones y partidos políticos vascos que cambien y refuercen las políticas públicas, para lo que es imprescindible que el empleo, los salarios y las condiciones laborales de los empleados públicos se decidan aquí y en concreto han realizado las siguientes peticiones:

• Un %10 de subida salarial y un compromiso de recuperación de la deuda contraída anteriormente.
• Cerrar la puerta a las privatizaciones y acordar planes de publificación.
• Creación y estabilización del empleo público, rebajando la temporalidad al 8 %.
• Aliviar las cargas de trabajo, garantizando la salud de las plantillas.
• Políticas feministas , acordar planes reales y eficaces de igualdad.
• Administraciones y plantillas euskaldunizadas, sin fraudes.