El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señaló, claramente, que las administraciones públicas españolas vienen haciendo un uso abusivo y sistemático de la contratación eventual. Desde hace años, se vienen cubriendo puestos estructurales mediante la contratación de personal interino, es decir, las y los trabajadores interinos sufren una situación de abuso enlazando, durante años, contratos eventuales.

En cumplimiento de la sentencia del TJUE, el Estado español publicó el Real Decreto 270/2022 que, contrariamente a lo dispuesto por Europa, no estabiliza al personal en situación de abuso sino que regula la estabilización de los puestos que este ocupa. No cabe duda de que nos encontramos ante una interpretación muy deficiente y poco respetuosa hacia quienes durante años han estado empleados por la Administración.

En la CAPV no se ha tomado ninguna medida para subsanar este decreto y se ha aplicado directamente la normativa estatal. La Administración pública vasca tampoco ha realizado ninguna mejora en virtud de la competencia que le otorga el nivel de autonomía. A los sindicatos, se nos ha robado la posibilidad de una verdadera negociación en torno al uso abusivo de la interinidad y el Departamento, mediante la limitación de plazos, nos ha impedido también identificar y negociar los puestos de trabajo a ofertar a través del citado decreto. En este sentido, la oferta que se ha hecho pública, se sitúa muy lejos del objetivo real, reducir la interinidad por debajo del 8% y, además, queda por concretar la modalidad en la que se ofertarán estas plazas. Desde STEILAS, trataremos de encauzar la negociación para que el máximo número de puestos de trabajo sea ofertado mediante concurso de méritos y lucharemos por ello donde haga falta.

STEILAS siempre ha reivindicado un modelo diferente de oposición, consideramos el modelo actual tremendamente memorístico y creemos además que nada tiene que ver con el oficio real de la enseñanza. Además, el hecho de que las pruebas sean eliminatorias, deriva en que el proceso sea aún más insostenible, un obstáculo más en detrimento del profesorado y del propio sistema educativo.

Defendemos que, los procesos de consolidación que se realizarán ahora de manera excepcional por mandato de la Unión Europea, deberían ser procesos ordinarios y habituales. Apostamos porque, junto con los citados procesos memorísticos, se organicen procesos para el personal interino con cierta antigüedad y garantizar así, mediante esta doble vía, el acceso equilibrado de todas y todos los trabajadores.

Consolidar al personal interino es urgente, no porque lo exija Europa, sino porque la tasa de interinidad del personal docente en la CAPV supera el %30, vulnera las condiciones laborales de dicho personal y genera una inestabilidad brutal en el sistema educativo.

Además, las políticas educativas actuables, como podemos constatar mediante lo acordado en el pacto educativo o el decreto de planificación publicado recientemente, sigue una corriente claramente privatizadora. Bajo el concepto de servicio público, la Administración busca rescatar a los centros educativos de titularidad privada y perpetuar los conciertos económicos. Si a lo ya expuesto le añadimos el descenso de la natalidad, es evidente que nos enfrentamos a una significativa pérdida de puestos en la red pública durante los próximos años. Quienes creemos en la Escuela Pública Vasca, creemos que, ahora más que nunca, urge estructuralizar el mayor número de puestos de trabajo y evitar así el desmantelamiento del sistema público. Con esta oferta, a todas luces insuficiente, el Departamento deja patente su escaso compromiso con el sistema educativo público ya que, de lo contrario, no habría tenido reparos a la hora de estabilizar un mayor número de puestos.

Desde STEILAS queremos dejar claro que utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para luchar contra la interinidad. Negociaremos y nos movilizaremos para garantizar el bienestar de las y los trabajadores así como del sistema educativo en su conjunto.