Hoy es la decimotercera jornada de huelga de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos de Iniciativa Social. Miles de trabajadoras han participado en las movilizaciones organizadas por los sindicatos. En las semanas previas a la huelga, las patronales han convocado a los sindicatos a reuniones, pero no han presentado un contenido mínimo en los temas clave para alcanzar un acuerdo.

El Gobierno, en vez de intervenir para encauzar el conflicto, está poniendo trabas. Estableciendo unos Servicios Mínimos Abusivos y pretendiendo imponer en vísperas de la huelga de Iniciativa Social acuerdos salariales vinculados a la financiación pública que no garanticen el mantenimiento de la capacidad adquisitiva para los próximos tres años con el fin de condicionar las negociaciones de Iniciativa Social.

Los sindicatos queremos llegar a consensos que nos permitan firmar el convenio, y para ello es necesario poner sobre la mesa unos contenidos mínimos en las cuestiones clave. Las medidas para aliviar las cargas de trabajo, las mejoras para los sectores más feminizados y precarios, las medidas concretas para la bementación del empleo, los contenidos de Formación Profesional y los salarios no vinculados a la financiación pública que garanticen el IPC tienen como demanda fundamental.

Las demandas de los y las trabajadoras son muy básicas, pero la patronal sigue sin hacer los deberes y el Gobierno Vasco está intentando presionar a los sindicatos para que no pongan contenidos y pongan fin al conflicto. Este no es el camino. Pedimos a las patronales que aporten contenidos cuanto antes. Que dirija sus esfuerzos a poner trabas al Gobierno y encauzar el conflicto.

Los sindicatos tenemos convocada otra jornada de huelga para mañana. En Bilbao a las 11.30 de la mañana celebraremos una manifestación que comenzará frente al Gobierno Vasco.