Daremos continuidad a la jornada de huelga de hoy mañana con una huelga para todo el sector público

Hoy, convocados por los sindicatos STEILAS, ELA y CCOO, miles de trabajadoras nos hemos juntado en las calles de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz. El apoyo que las trabajadoras de la Escuela Pública Vasca hemos dado a esta jornada de huelga y reivindicación ha sido excelente.

29.000 trabajadores y trabajadoras dependientes del Departamento de Educación de la CAV estaban llamados a la huelga de hoy. Es decir, todo el profesorado de educación pública no universitaria, personal de educación especial, personal de cocina y personal de limpieza. Según los datos recogidos por los sindicatos, la huelga ha tenido un seguimiento amplio, superior al 55% en todos los colectivos, con una media del 55%, un 60% en Cocina y Limpieza, un 55% en Educación Especial y un 60% en el profesorado. Sin embargo, es de denunciar que se trata de unos servicios mínimos excesivos decretados por el Gobierno Vasco y que a miles de trabajadores se les ha negado el derecho a la huelga y, en consecuencia, la misma ha estado condicionada.

En las tres capitales vascas se han concentrado miles de trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto, enhorabuena a todos y todas las que hoy habéis secundado la huelga porque habéis decidido luchar por la actitud que ha tomado el Departamento de Educación, porque ante la precarización de nuestras condiciones laborales que nos ha impuesto el Departamento no tenemos alternativa, porque  sabemos que los derechos que no se luchan no llegan. El Gobierno Vasco ha criticado duramente las huelgas que hemos convocado para otoño. Nos ha acusado de secuestrar a los estudiantes y de obviar el camino del diálogo. El lehendakari ha afirmado públicamente que «inventamos problemas que son artificiales en el sector público en general y en la Educación pública en particular». Pero los y las que estamos aquí somos las que estamos en la realidad. Las que vivimos y padecemos los problemas que tenemos día tras día en las escuelas. Quienes no recibimos respuesta por parte del Gobierno Vasco ante los recursos, tiempos y carencias para satisfacer adecuadamente las necesidades del alumnado.

Los sindicatos convocantes tenemos claro que para responder de manera adecuada a las necesidades del alumnado es imprescindible contar con unas condiciones laborales adecuadas. Hoy hemos denunciado que en los colectivos dependientes del departamento de Educación no ha habido ninguna negociación sobre las condiciones laborales en más de una década. La razón es la actitud cerrada e impositiva del Departamento de Educación. En el caso del profesorado el último Convenio Laboral es de 2010, en el caso del personal de Cocina y Limpieza es de 2009 y en el de Educación Especial es de 2004. Los acuerdos suscritos en el contexto de la Ley de Educación tampoco responden a los cambios necesarios en nuestro sistema educativo ni a la inclusión de medidas concretas y suficientes para la mejora de las condiciones de trabajo.

Dando continuidad a la jornada de huelga de hoy, mañana también saldremos a las calles junto al resto de empleados y empleadas de todo el sector público. Si el Departamento de Educación y los partidos no dan una respuesta adecuada a estas demandas, los sindicatos seguiremos promoviendo huelgas y movilizaciones.